Aunque los significados de nuevo y de normalidad parezcan contrapuestos, los ciudadanos tenemos que entender que hasta que no exista una vacuna contra el COVID-19 tendremos que seguir viviendo con las mismas incómodas medidas que ya conocemos. Por tanto esa libertad que teníamos antes del coronavirus, no la tendremos.
La orden SND/507/2020 del 6 de Junio, por la que se modifican diversas órdenes con el fin de flexibilizar determinadas restricciones de ámbito nacional, establece las unidades territoriales que progresan a las fases 2 y 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Como en su día les comunicamos, el pasado 15-04-2020, fue publicada en el BOE una disposición, por la que se establecían temporalmente diversas excepciones para transportistas por el Estado de Alarma.
Desde hoy, 11 de mayo de 2020 la gran mayoría del territorio español pasa a la Fase 1 en la desescalada. Exceptuando las provincias de Madrid, Barcelona, Gerona, Lérida (en gran parte), Granada, Málaga, Ciudad Real, Toledo, Albacete y la mayor parte de las regiones de la Comunidad Valenciana y Castilla y León.
El día 3 de mayo entró en vigor la Fase 0 de Desescalada para toda España, excepto para las islas de: Formentera, El Hierro, La Gomera y La Graciosa. Además, se publicaron las nuevas condiciones de ocupación en los vehículos en fase 0 derogando las ya establecidas anteriormente.
¿Qué tal les vendría a autónomos y empresas, asegurarse que en los próximos meses sus clientes no les devolverán sus recibos o domiciliaciones bancarias? Y ¿Qué tal si a nosotros como consumidores nos asegurasen que podríamos seguir teniendo los productos y servicios que hasta ahora venimos disfrutando?
El Ministerio de Interior ha hecho públicas las propuestas de sanciones por hechos constitutivos de infracción administrativa, por no cumplir el confinamiento.
El pasado día 29 de Marzo el Boletín Oficial del Estado (BOE) promulgó un Real Decreto por el que se regulaba. “Un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no prestasen servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19”.
Todo trabajador debe llevar un justificante de desplazamiento que le sirva de salvoconducto, para poder circular en el estado de alarma sin problemas desde su domicilio a su centro de trabajo y viceversa; si bien hay que llevar siempre el DNI, pues los agentes comprueban que el trayecto sea el correcto, respecto a la dirección del DNI.
Haz la transferencia de tu vehículo telemáticamente con Gestráfic ¡URGENTE! Ante la más que previsible posibilidad de que tengamos que permanecer todos […]
El del peaje en la autopista Cádiz-Sevilla ha llegado a su fin. Han pasado unas semanas desde el fin del pago en esta autopista. Se ha convertido en una realidad, el peaje Sevilla Cádiz ya no se pagará más.
Para evitar pérdidas de tiempo, enfados, esperas, multas, días buscando documentación, cuenta con GESTRAFIC y nuestro departamento de Gestoría Administrativa.
Oficinas de Gestrafic Instalaciones Aprovechando el alcance que actualmente tienen las nuevas tecnologías, hoy os damos la oportunidad, a través de este […]
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Política de privacidadValeNo