Pago de Impuestos de Transmisiones Patrimoniales en Cantabria Cuando queremos realizar el cambio de titularidad de un vehículo en Cantabria, es necesario […]
Pago de Impuestos de Transmisiones Patrimoniales en Asturias Cuando queremos realizar el cambio de titularidad de un vehículo en Asturias, es necesario […]
Pago de Impuestos de Transmisiones Patrimoniales en Aragón Cuando queremos realizar el cambio de titularidad de un vehículo en Aragón, es necesario […]
Pago de Impuestos de Transmisiones Patrimoniales en Galicia Cuando queremos realizar el cambio de titularidad de un vehículo en Galicia, es necesario […]
Pago de Impuestos de Transmisiones Patrimoniales en Murcia Cuando queremos realizar el cambio de titularidad de un vehículo en Murcia, es necesario […]
Pago de Impuestos de Transmisiones Patrimoniales en Castilla-La Mancha Cuando queremos realizar el cambio de titularidad de un vehículo en Castilla-La Mancha, […]
Pago de Impuestos de Transmisiones Patrimoniales en Cataluña Cuando queremos realizar el cambio de titularidad de un vehículo en Cataluña, es necesario […]
Según nota de prensa de la DGT, desde el día 25 al 29 de Enero de 2021 se pone en marcha la campaña de vigilancia de los vehículos de transporte escolar incluida dentro de su calendario anual de seguridad vial.
En estos días la Asesoría Jurídica Telefónica de Gestrafic, está atendiendo las llamadas de clientes por notificaciones que están recibiendo vía email, comunicando la imposición de una multa. No bajemos la guardia y cometamos el error de abrir esos correos[…]
Desde hoy, 11 de mayo de 2020 la gran mayoría del territorio español pasa a la Fase 1 en la desescalada. Exceptuando las provincias de Madrid, Barcelona, Gerona, Lérida (en gran parte), Granada, Málaga, Ciudad Real, Toledo, Albacete y la mayor parte de las regiones de la Comunidad Valenciana y Castilla y León.
El día 3 de mayo entró en vigor la Fase 0 de Desescalada para toda España, excepto para las islas de: Formentera, El Hierro, La Gomera y La Graciosa. Además, se publicaron las nuevas condiciones de ocupación en los vehículos en fase 0 derogando las ya establecidas anteriormente.
El Ministerio de Interior ha hecho públicas las propuestas de sanciones por hechos constitutivos de infracción administrativa, por no cumplir el confinamiento.
Todo trabajador debe llevar un justificante de desplazamiento que le sirva de salvoconducto, para poder circular en el estado de alarma sin problemas desde su domicilio a su centro de trabajo y viceversa; si bien hay que llevar siempre el DNI, pues los agentes comprueban que el trayecto sea el correcto, respecto a la dirección del DNI.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Política de privacidadValeNo